SlideShare una empresa de Scribd logo
-365760-1905<br />PROYECTO DE INTERCICLO<br />TEMA:<br />EUILIBRIO DE UNA <br />PARTICULA <br />INTEGRANTES: <br />ARMIJOS MATAMOROS KLEBER MAURICIO<br />GRANDA SAENZ ALBERTO LEONARDO<br />LEON COBOS NELSON MARTIN<br />419671527305<br />MATERIA:<br />                ESTATICA<br />PERIODO:<br />                     2008             -          2009<br />EQUILIBRIO DE UNA PARTICULA<br />OBJETIVOS: <br />Verificar el principio de Equilibrio de una partícula.<br />Poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos en clase.<br />Prepararnos para un futuro laboral.<br />Obtener experiencia con valores.<br />MATERIALES:<br />Hilo.<br />Plomo.<br />Cáncamos.<br />Trupan.<br />Tornillos.<br />Goma.<br />RECURSOS:<br />Serrucho.<br />Taladro.<br />Sierra Eléctrica.<br />Pintura.<br />Escuadra.<br />EQUILIBRIO DE UNA PARTÍCULA.- Una partícula estará en equilibrio siempre que un cuerpo este en reposo si originalmente estaba en reposo, o siempre que tenga una velocidad constante si originalmente estaba en movimiento. Sin embargo, mas a menudo, el termino “EQUILIBRIO” o, mas específicamente “EQUILIBRIO ESTATICO” se usa para describir un objeto en reposo. Para mantener el equilibrio, es necesario satisfacer, la primera ley del movimiento de Newton, la cual requiere que la fuerza resultante que actúa sobre una partícula sea igual a cero.<br />F=0<br />Donde F es el vector suma de todas las fuerzas que actúan sobre la partícula. La ecuación mostrada con anterioridad es una condición suficiente y necesaria para el equilibrio de una partícula. Esta es una consecuencia de la Segunda Ley del Movimiento de Newton, la cual puede escribirse F=m.a. Como el sistema de fuerza satisface la ecuación F=0, entonces ma=0, y por lo tanto la aceleración de la partícula a=0. En consecuencia, la partícula se mueve con velocidad constante o permanece en reposo.<br />Para aplicar la ecuación de equilibrio debemos tomar en cuenta todas las fuerzas conocidas y desconocidas que actúan sobre la partícula, la mejor manera de hacer esto es trazando el diagrama de cuerpo libre.<br />DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE.- Es simplemente un croquis que muestra a la partícula “libre” de su entorno con todas las fuerzas que actúan sobre ella.<br />PROCEDIMIENTO<br />DCL.<br />Dibujar al cuerpo solo.<br />Aplicarle sus fuerzas.<br />Peso Propio.<br />Acciones externas.<br />Reacciones o vínculos.<br />Expresar vectorialmente las fuerzas.<br />Realizar ecuaciones de equilibrio.<br />Resolver ecuaciones.<br />TRES CABLES SOSTIENEN UNA PLATAFORMA REPLETA DE ORO. COMO SE MUESTRA EN LA FIGURA PLANOS DEL BANCO. CALCULAR LA MAZA DE LA PLATAFORMA CARGADA SI LA TENSION MAXIMA QUE PUEDE SOPORTAR CADA CABLE ES DE 9.47 N.<br />3558540103505A-0.25;-0.10;0.20m<br />B-0.25;0.10;0.20m<br />C0.26;0;0.25m<br />O0;0;0m<br />rA/O=-0.25-0.10+0.20m<br />rB/O=-0.25+0.10+0.20m<br />rC/O=0.26+0+0.25m<br />MAQUETA ARMADA<br />uA/O=0.25²+0.10²+0.20²<br />uA/O=0.336<br />uB/O=0.25²+0.10²+0.20²<br />uB/O=0.336<br />uC/O=0.26²+0²+0.25²<br />uC/O=0.361<br />FA=-0.744 FAi-0.298 FAj+0.595 FAk<br />FB=-0.744 FBi-0.298 FBj+0.595 FBk<br />  FC=0.720 FCi+0.693 FCk                               <br />W=-Wk                                                            <br />fx=  -0.744 FA-0.744 FB+0.720 FC=0 fy= -0.298 FA+0.298 FB                         =0 fz=0.595 FA+0.595 FB+0.693 FC-W=0<br />CONDICIONES:<br />1ra.  Hipótesis                             FAmax.=9.47 N  <br />-0.744 9.47-0.744 FB+0.720 FC  =0<br />-0.298 (9.47)+0.298 FB                          =0 <br />     0.595 9.47+0.595 FB+0.693 FC-W=0<br />0.298 FB=2.822<br />FB=9.47 N<br />-0.744 9.47-0.744 (9.47)+0.720 FC  =0<br />FC=19.571 N<br />0.595 9.47+0.595 9.47+0.693 19.571-W=0<br />W=24.832 N<br />2da.  Hipótesis                        FCmax.=9.47 N<br />     -0.744 FA-0.744 FB+0.720(9.47)  =0<br />-0.298 FA+0.298 FB                               =0 <br />     0.595 FA+0.595 FB+0.693(9.47)-W=0<br />+0.298 FB=-0.298 FA<br />FB=FA <br />-0.744 FA-0.744 FA+0.720(9.47)  =0<br />-1.488 FA=-6.818<br />FA=4.582 N<br />FB=4.582 N <br />  0.595 4.582+0.595 (4.582)+0.693(9.47)-W=0<br />W=13.93 N <br />W=mg<br />m=13.939.81<br />m=1.42 kg<br />CONCLUSIÓN<br />Al realizar las diversas actividades hemos concluido que a menor resistencia del cable menor será la fuerza requerida para que se rompa los cables, y el peso requerido será menor que si utilizamos un cable de mayor resistencia.<br />RECOMENDACIÓN<br />Hay que tener mucho cuidado en el momento de hacer las prácticas ya que se pueden dañar los diversos elementos con los cuales estemos trabajando.<br />VISTA SUPERIOR DE NUESTRA LINDA MAQUETA.<br />CENTRO DE LA MAQUETA (PUNTO O)<br />CALCULO DE LA TENSION MAXIMA DE UN SOLO CABLE<br />
Equilibrio de una particula
Equilibrio de una particula
Equilibrio de una particula
Equilibrio de una particula
Equilibrio de una particula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elastica jjjj
Elastica jjjjElastica jjjj
Elastica jjjj
estudia medicina
 
Aplicando las Leyes de Newton - Problemas
Aplicando las Leyes de Newton - ProblemasAplicando las Leyes de Newton - Problemas
Aplicando las Leyes de Newton - Problemas
hujiol
 
La fuerza y ley de hooke
La fuerza y ley de hookeLa fuerza y ley de hooke
La fuerza y ley de hooke
Dulmar Torrado
 
Práctica 4 ciencia de materiales
Práctica 4 ciencia de materialesPráctica 4 ciencia de materiales
Práctica 4 ciencia de materiales
carmengonzalezperez
 
Ley de hooke para los resortes.pptx maria
Ley de hooke para los resortes.pptx mariaLey de hooke para los resortes.pptx maria
Ley de hooke para los resortes.pptx maria
Maria Meza
 
Problemas resueltos de fisica resortes
Problemas resueltos de fisica resortesProblemas resueltos de fisica resortes
Problemas resueltos de fisica resortes
Dulmar Torrado
 
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKEPROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
Álvaro Pascual Sanz
 
Ejecicios
EjeciciosEjecicios
Ejecicios
YeseniaYV
 
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
JOHNNY28000
 
Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hooke
MariannaBalsamo
 
Ejercicios resueltos de leyes de Newton
Ejercicios resueltos de leyes de NewtonEjercicios resueltos de leyes de Newton
Ejercicios resueltos de leyes de Newton
Marcodel_68
 
campo magnetico
 campo magnetico campo magnetico
campo magnetico
Ximena Marín
 
Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hooke
Jorge Luis Fandiño P
 
Guia nº 1 interaccion radiacion materia
Guia nº 1 interaccion radiacion materiaGuia nº 1 interaccion radiacion materia
Guia nº 1 interaccion radiacion materia
Eduardo Mera
 
Practica3estatica
Practica3estaticaPractica3estatica
Practica3estatica
Lalo Dsales Decaro
 
Ejercicios de estática (actividad nº 1) 5º
Ejercicios de estática (actividad nº 1)   5ºEjercicios de estática (actividad nº 1)   5º
Ejercicios de estática (actividad nº 1) 5º
brisagaela29
 
Leyes que rigen los resortes.
Leyes que rigen los resortes.Leyes que rigen los resortes.
Leyes que rigen los resortes.
William Porras
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Guia fisica
Guia fisicaGuia fisica
Guia fisica
luisa
 
Ejercicio 2 2 4
Ejercicio 2 2 4Ejercicio 2 2 4
Ejercicio 2 2 4
pablopriegu
 

La actualidad más candente (20)

Elastica jjjj
Elastica jjjjElastica jjjj
Elastica jjjj
 
Aplicando las Leyes de Newton - Problemas
Aplicando las Leyes de Newton - ProblemasAplicando las Leyes de Newton - Problemas
Aplicando las Leyes de Newton - Problemas
 
La fuerza y ley de hooke
La fuerza y ley de hookeLa fuerza y ley de hooke
La fuerza y ley de hooke
 
Práctica 4 ciencia de materiales
Práctica 4 ciencia de materialesPráctica 4 ciencia de materiales
Práctica 4 ciencia de materiales
 
Ley de hooke para los resortes.pptx maria
Ley de hooke para los resortes.pptx mariaLey de hooke para los resortes.pptx maria
Ley de hooke para los resortes.pptx maria
 
Problemas resueltos de fisica resortes
Problemas resueltos de fisica resortesProblemas resueltos de fisica resortes
Problemas resueltos de fisica resortes
 
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKEPROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
 
Ejecicios
EjeciciosEjecicios
Ejecicios
 
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
 
Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hooke
 
Ejercicios resueltos de leyes de Newton
Ejercicios resueltos de leyes de NewtonEjercicios resueltos de leyes de Newton
Ejercicios resueltos de leyes de Newton
 
campo magnetico
 campo magnetico campo magnetico
campo magnetico
 
Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hooke
 
Guia nº 1 interaccion radiacion materia
Guia nº 1 interaccion radiacion materiaGuia nº 1 interaccion radiacion materia
Guia nº 1 interaccion radiacion materia
 
Practica3estatica
Practica3estaticaPractica3estatica
Practica3estatica
 
Ejercicios de estática (actividad nº 1) 5º
Ejercicios de estática (actividad nº 1)   5ºEjercicios de estática (actividad nº 1)   5º
Ejercicios de estática (actividad nº 1) 5º
 
Leyes que rigen los resortes.
Leyes que rigen los resortes.Leyes que rigen los resortes.
Leyes que rigen los resortes.
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Guia fisica
Guia fisicaGuia fisica
Guia fisica
 
Ejercicio 2 2 4
Ejercicio 2 2 4Ejercicio 2 2 4
Ejercicio 2 2 4
 

Similar a Equilibrio de una particula

Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnstonProblemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
liceo cristiano peninsular
 
Equilibrio 2 D
Equilibrio 2 DEquilibrio 2 D
Equilibrio 2 D
Sergio Navarro Hudiel
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
Litmans
 
componentes rectangulares de una fuerza en el espacio
componentes rectangulares de una fuerza en el espaciocomponentes rectangulares de una fuerza en el espacio
componentes rectangulares de una fuerza en el espacio
eleazar89
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
eleazar89
 
Edgar actividad12
Edgar actividad12Edgar actividad12
Edgar actividad12
Gledsi
 
Ronald ley de hooke.
Ronald ley de hooke.Ronald ley de hooke.
Ronald ley de hooke.
ronald dario
 
Zapata combinada
Zapata combinadaZapata combinada
Zapata combinada
MaykMolinaIsidro
 
Alfredo vasquez b
Alfredo vasquez bAlfredo vasquez b
Alfredo vasquez b
Alfredo Vásquez
 
Brayan briceño actividad12
Brayan briceño actividad12Brayan briceño actividad12
Brayan briceño actividad12
brayan_jose
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Practica 2 estatica.
Practica 2 estatica.Practica 2 estatica.
Practica 2 estatica.
Bertha Vega
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
adrileon18
 
Método matricial en estructura reticulada 02
Método matricial en estructura reticulada 02Método matricial en estructura reticulada 02
Método matricial en estructura reticulada 02
FELIMONQP
 
Estructura y resistencia de materiales
Estructura y resistencia de materialesEstructura y resistencia de materiales
Estructura y resistencia de materiales
Mario Pachas
 
Cesar mecanica
Cesar mecanicaCesar mecanica
Cesar mecanica
cesarherrera1212
 
Trabajo y energia semana 2 utel.pdf
Trabajo y energia semana 2 utel.pdfTrabajo y energia semana 2 utel.pdf
Trabajo y energia semana 2 utel.pdf
ssusercacae6
 
Cap 2 1 Dinamica De Una Particula 42 62 2009 I
Cap 2 1  Dinamica De Una Particula  42 62 2009 ICap 2 1  Dinamica De Una Particula  42 62 2009 I
Cap 2 1 Dinamica De Una Particula 42 62 2009 I
guestda8c67fc
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
GABO
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
Jaime Ortiz
 

Similar a Equilibrio de una particula (20)

Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnstonProblemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
 
Equilibrio 2 D
Equilibrio 2 DEquilibrio 2 D
Equilibrio 2 D
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
componentes rectangulares de una fuerza en el espacio
componentes rectangulares de una fuerza en el espaciocomponentes rectangulares de una fuerza en el espacio
componentes rectangulares de una fuerza en el espacio
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
 
Edgar actividad12
Edgar actividad12Edgar actividad12
Edgar actividad12
 
Ronald ley de hooke.
Ronald ley de hooke.Ronald ley de hooke.
Ronald ley de hooke.
 
Zapata combinada
Zapata combinadaZapata combinada
Zapata combinada
 
Alfredo vasquez b
Alfredo vasquez bAlfredo vasquez b
Alfredo vasquez b
 
Brayan briceño actividad12
Brayan briceño actividad12Brayan briceño actividad12
Brayan briceño actividad12
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Practica 2 estatica.
Practica 2 estatica.Practica 2 estatica.
Practica 2 estatica.
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Método matricial en estructura reticulada 02
Método matricial en estructura reticulada 02Método matricial en estructura reticulada 02
Método matricial en estructura reticulada 02
 
Estructura y resistencia de materiales
Estructura y resistencia de materialesEstructura y resistencia de materiales
Estructura y resistencia de materiales
 
Cesar mecanica
Cesar mecanicaCesar mecanica
Cesar mecanica
 
Trabajo y energia semana 2 utel.pdf
Trabajo y energia semana 2 utel.pdfTrabajo y energia semana 2 utel.pdf
Trabajo y energia semana 2 utel.pdf
 
Cap 2 1 Dinamica De Una Particula 42 62 2009 I
Cap 2 1  Dinamica De Una Particula  42 62 2009 ICap 2 1  Dinamica De Una Particula  42 62 2009 I
Cap 2 1 Dinamica De Una Particula 42 62 2009 I
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Equilibrio de una particula

  • 1. -365760-1905<br />PROYECTO DE INTERCICLO<br />TEMA:<br />EUILIBRIO DE UNA <br />PARTICULA <br />INTEGRANTES: <br />ARMIJOS MATAMOROS KLEBER MAURICIO<br />GRANDA SAENZ ALBERTO LEONARDO<br />LEON COBOS NELSON MARTIN<br />419671527305<br />MATERIA:<br /> ESTATICA<br />PERIODO:<br /> 2008 - 2009<br />EQUILIBRIO DE UNA PARTICULA<br />OBJETIVOS: <br />Verificar el principio de Equilibrio de una partícula.<br />Poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos en clase.<br />Prepararnos para un futuro laboral.<br />Obtener experiencia con valores.<br />MATERIALES:<br />Hilo.<br />Plomo.<br />Cáncamos.<br />Trupan.<br />Tornillos.<br />Goma.<br />RECURSOS:<br />Serrucho.<br />Taladro.<br />Sierra Eléctrica.<br />Pintura.<br />Escuadra.<br />EQUILIBRIO DE UNA PARTÍCULA.- Una partícula estará en equilibrio siempre que un cuerpo este en reposo si originalmente estaba en reposo, o siempre que tenga una velocidad constante si originalmente estaba en movimiento. Sin embargo, mas a menudo, el termino “EQUILIBRIO” o, mas específicamente “EQUILIBRIO ESTATICO” se usa para describir un objeto en reposo. Para mantener el equilibrio, es necesario satisfacer, la primera ley del movimiento de Newton, la cual requiere que la fuerza resultante que actúa sobre una partícula sea igual a cero.<br />F=0<br />Donde F es el vector suma de todas las fuerzas que actúan sobre la partícula. La ecuación mostrada con anterioridad es una condición suficiente y necesaria para el equilibrio de una partícula. Esta es una consecuencia de la Segunda Ley del Movimiento de Newton, la cual puede escribirse F=m.a. Como el sistema de fuerza satisface la ecuación F=0, entonces ma=0, y por lo tanto la aceleración de la partícula a=0. En consecuencia, la partícula se mueve con velocidad constante o permanece en reposo.<br />Para aplicar la ecuación de equilibrio debemos tomar en cuenta todas las fuerzas conocidas y desconocidas que actúan sobre la partícula, la mejor manera de hacer esto es trazando el diagrama de cuerpo libre.<br />DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE.- Es simplemente un croquis que muestra a la partícula “libre” de su entorno con todas las fuerzas que actúan sobre ella.<br />PROCEDIMIENTO<br />DCL.<br />Dibujar al cuerpo solo.<br />Aplicarle sus fuerzas.<br />Peso Propio.<br />Acciones externas.<br />Reacciones o vínculos.<br />Expresar vectorialmente las fuerzas.<br />Realizar ecuaciones de equilibrio.<br />Resolver ecuaciones.<br />TRES CABLES SOSTIENEN UNA PLATAFORMA REPLETA DE ORO. COMO SE MUESTRA EN LA FIGURA PLANOS DEL BANCO. CALCULAR LA MAZA DE LA PLATAFORMA CARGADA SI LA TENSION MAXIMA QUE PUEDE SOPORTAR CADA CABLE ES DE 9.47 N.<br />3558540103505A-0.25;-0.10;0.20m<br />B-0.25;0.10;0.20m<br />C0.26;0;0.25m<br />O0;0;0m<br />rA/O=-0.25-0.10+0.20m<br />rB/O=-0.25+0.10+0.20m<br />rC/O=0.26+0+0.25m<br />MAQUETA ARMADA<br />uA/O=0.25²+0.10²+0.20²<br />uA/O=0.336<br />uB/O=0.25²+0.10²+0.20²<br />uB/O=0.336<br />uC/O=0.26²+0²+0.25²<br />uC/O=0.361<br />FA=-0.744 FAi-0.298 FAj+0.595 FAk<br />FB=-0.744 FBi-0.298 FBj+0.595 FBk<br /> FC=0.720 FCi+0.693 FCk <br />W=-Wk <br />fx= -0.744 FA-0.744 FB+0.720 FC=0 fy= -0.298 FA+0.298 FB =0 fz=0.595 FA+0.595 FB+0.693 FC-W=0<br />CONDICIONES:<br />1ra. Hipótesis FAmax.=9.47 N <br />-0.744 9.47-0.744 FB+0.720 FC =0<br />-0.298 (9.47)+0.298 FB =0 <br /> 0.595 9.47+0.595 FB+0.693 FC-W=0<br />0.298 FB=2.822<br />FB=9.47 N<br />-0.744 9.47-0.744 (9.47)+0.720 FC =0<br />FC=19.571 N<br />0.595 9.47+0.595 9.47+0.693 19.571-W=0<br />W=24.832 N<br />2da. Hipótesis FCmax.=9.47 N<br /> -0.744 FA-0.744 FB+0.720(9.47) =0<br />-0.298 FA+0.298 FB =0 <br /> 0.595 FA+0.595 FB+0.693(9.47)-W=0<br />+0.298 FB=-0.298 FA<br />FB=FA <br />-0.744 FA-0.744 FA+0.720(9.47) =0<br />-1.488 FA=-6.818<br />FA=4.582 N<br />FB=4.582 N <br /> 0.595 4.582+0.595 (4.582)+0.693(9.47)-W=0<br />W=13.93 N <br />W=mg<br />m=13.939.81<br />m=1.42 kg<br />CONCLUSIÓN<br />Al realizar las diversas actividades hemos concluido que a menor resistencia del cable menor será la fuerza requerida para que se rompa los cables, y el peso requerido será menor que si utilizamos un cable de mayor resistencia.<br />RECOMENDACIÓN<br />Hay que tener mucho cuidado en el momento de hacer las prácticas ya que se pueden dañar los diversos elementos con los cuales estemos trabajando.<br />VISTA SUPERIOR DE NUESTRA LINDA MAQUETA.<br />CENTRO DE LA MAQUETA (PUNTO O)<br />CALCULO DE LA TENSION MAXIMA DE UN SOLO CABLE<br />